En concreto la atención de personas sin hogar se regula conforme a los tres niveles de alerta determinados por los servicios meteorológicos:

 

  • Nivel de alerta amarillo se realizan rutas por los lugares habituales donde se puede identificar la presencia de personas en situación de calle para valorar su situación y distribuir agua fresca, abanicos, gorras y otros elementos que permiten combatir el calor.

 

 

 

  • Nivel de alerta naranja, además de las medidas previstas para el nivel amarillo, se habilitan, en coordinación con las entidades sociales, espacios de acogida provisionales en sus instalaciones  y, en caso necesario, se gestionan alojamientos en hostales o pensiones.

 

Estos dos dispositivo , alerta amarilla y naranja,  está coordinado por el Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social (SEMAS) en colaboración con Protección Civil y los equipos de calle de diversas ONG.

 

 

  • Nivel de  alerta rojo (activado el 25 de julio de 2022) contempla la apertura  de recursos municipales de acogida tales como instalaciones deportivas municipales.

 

Este dispositivo está coordinado por el SEMAS y la sección de Prevención e Inserción Social y complementado con el apoyo de Policía Local, Protección Civil y entidades el tercer sector.

 

En el caso de prolongarse el nivel de alerta rojo  por un tiempo superior a  48 horas, se activa el "Programa de Intervención Social ante situaciones de catástrofe y emergencia social colectiva", lo que implica la movilización de la totalidad de la plantilla profesional del área de Servicios Sociales.

 

Con respecto a la atención de personas mayores vulnerables perceptoras de los servicios de atención domiciliaria y de teleasistencia  durante el estado de alerta: 

 

  • El servicio de atención domiciliaria además de facilitar información detallada sobre las medidas a adoprtar por altas temperaturas incrementa las visitas a los domicilios de las personas usuarias, con el objetivo de detectar situaciones de posibles riesgos personales e informar, con carácter de urgencia, a la sección municipal de Familia e Iniciativa Social para que actúe.

 

  • El servicio teleasistencia tiene activado un protocolo, que comenzó el 1 de junio y finalizará el 15 de septiembre de 2022, en función de la edad, grado de dependencia, aislamiento y enfermedades crónicas asociadas de cada uno de los usuarios, estableciendo tres niveles de riesgo socio sanitario (1, 2 y 3), según el grado de vulnerabilidad, lo que facilita la intervención cuando sea necesaria.