En una sociedad cada vez más condicionada por la imagen, el cine debe servir de medio didáctico para favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida y ayudar a cambiar los espereotipos sociales sobre las personas mayores y el proceso natural de envejecer.
A continuación se relacionan algunas películas que tratan la vejez desde una perspectiva activa y tienen una visión positiva del envejecimiento y de la solidaridad intergeneracional:
- Tomates verdes fritos (dir. J. Avnet, 1991)
- Cinema Paradiso (dir. G. Tonatore, 1998)
- El Abuelo ( dir. J.L. Garci, 1998)
- Frankie y Johny (dir. G. Marshall, 2001)
- Las chicas del calendario (dir. N. Cole, 2003)
- Primavera, verano, otoño, invierno...y primavera (dir. K. Ki-Duk, 2003)
- Elsa y Fred (dir. M. Carnevale, 2005)
- Gran Tonino (dir. Clint Eatswood, 2008)
- Up (dir. B. Peterson / Pete Docter, 2009)
- Tres veces 20 años (dir. J. Gavras, 20011)
- El exótico hotel Marigold ( dir. J. Maden, 2011)
- Camina o revienta (dir. P. León, 2012)